La espirulina y la salud

PARA TRATAR PROBLEMAS DE SALUD

Estados de desnutrición graves en bebés, niños y adultos. Valgan estos estudios:

- Hospital BICHAT, Paris: Tratamientos en niños y adultos malnutridos usando entre 80 a 90 gramos de Espirulina al día consiguieron una buena recuperación. No se observo ningún efecto secundario, ni siquiera un aumento de ácido úrico en la sangre.

Referencia: Sautier, C., y Trémoliéres, J., 1976. “Valeur nutritive de la spirulina chez l’humain”.

- Recuperación completa de bebés nacidos de madre en estado desnutrido grave. Estos bebés, nacidos ciegos y atrasados mentalmente, suelen morir a las 2 semanas de nacer. Alimentados ocho meses con una mezcla de leche y Espirulina, recobraron una salud normal y la vista.

Referencia: Chemical Experimentation with Spirulina, Ramos Galvan. Instituto Nacional de Nutrición, México, 1973.

--En Japón la Microalga como Espirulina se utiliza como base de alimentación en bebés alérgicos a la leche y a los compuestos a base de soja.

Propiedades antigripales: Una cura de Espirulina antes de las epidemias permite muchas veces evitarlas o reducir, de forma importante, su impacto sobre la salud.

Control del envejecimiento y de la senilidad: Por sus distintos componentes, la Espirulina viene siendo utilizada en los problemas de la tercera edad: falta de nutrientes, de aminoácidos en proporción equilibrada, etc. La Espirulina se usa para corregir las deficiencias acumuladas a lo largo de los años, para reducir el colesterol. También como aporte de vitamina F, ya que no es sintetizada en personas de edad avanzada. La vitamina F asegura una producción por parte del organismo de prostaglandinas que protejan de la trombosis, de la hipertensión arterial y de la arteriosclerosis.

La espirulina tiene una protección relativa contra el cáncer, con la ayuda de las prostaglandinas, por la ficocianina, y los agentes antioxidantes como el betacaroteno, la vitamina E, el zinc que contiene.

Su alta concentración en antioxidantes naturales también ayuda a mantener el buen estado de los tejidos y órganos del cuerpo.

Regulación y Estimulación del Sistema Inmunitario: Su efecto en la prevención de células tumorales Los compuestos de la Espirulina, como la ficocianina, estimula la producción de leucocitos (células antiinfecciosas de la sangre). Según los trabajos de grupos de investigación japoneses, el consumo de ficocianina mantiene y acelera el control de las funciones normales de las células para prevenir mutaciones.

La Espirulina, por su contenido en Ácido Gamma-Linolénico, estimula la producción de Prostaglandina PGE1, por lo que regula el sistema inmunitario y reduce las inflamaciones patológicas, siendo útil en casos de alergias, asmas, también en combinación con la cortisona.

La PGE1 es también un potente estimulador de los linfocitos T y un agente que devuelve a la normalidad a las células cancerígenas (demostrado in vitro).

Referencias:

-Dainippon Ink and Chemicals and Tokyo Kenkyunkai.1983 “Antitumoral agents containing phycocianin also used to treat ulcers and hemorrhoidal bleeding”.PJ 58065216 A830418

-Jijima, Shimamatsu, Dainippon Ink and Chemical assignee.1982 “Anti-tumor agent and method of treatment therewith” US patent pending,ref.P1150726-A82679,Appl.15 Spt. 1982

-Lopez-Romero,D. “Gamalinolenic Acid as a base of treatment for chronic infirmities. Clinical experience in Spain with primrose oil and spirulina microalgae” Congress Medicina Holística, 12 Oct., 1987, Madrid.

Reduce los efectos negativos de la Quimioterapia y Radioterapia. Los tratamientos contra el cáncer reducen el número de leucocitos en sangre, con efectos nefastos sobre el sistema inmunitario. Los resultados publicados en “Medication and New Drugs”,,1966, USA, demuestran que una toma de 2 a 3 gramos de Espirulina al día ralentizan las pérdidas de leucocitos. Además los enfermos muestran menos náuseas y estaban menos cansados por el tratamiento.

Para el Cabello: Debido a la regulación que tiene la Espirulina sobre las prostaglandinas, se mejora la permeabilidad de las membranas celulares y reduce la fragilidad capilar. Asimismo, por su aporte en nutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos, la Espirulina es un buen complemento natural que aporta los nutrientes necesarios al crecimiento capilar. Se puede indicar que:

-La vitamina A mejora el aporte de nutrientes a nivel del bulbo capilar.

-Las vitaminas B1, B2, B12 tienen una acción antiseborreica, y reducen la caída.

-La vitamina E mejora el estado celular del folículo piloso.

-Aporta Cinc, que su deficiencia provoca la caída del cabello.

-Aporta Hierro, que su deficiencia puede provocar alopecia.

-Aporta los ácidos aminados azufrados que resultan imprescindibles en el crecimiento del cabello.

Contra la Diabetes: Los glúcidos de la Espirulina (Ramnosa, Glucano, Glycogeno…) son todos de asimilación lenta, lo que favorece un nivel constante de glucosa en la sangre. Además, el consumo de Espirulina reduce la sensación de hambre, permite una reducción de peso y reduce las necesidades de insulina según demuestran experiencias clínicas en Japón con la administración a los pacientes de 5 a 10 gramos de Espirulina al día. Al cabo de unas semanas, los pacientes constataban una mejoría en su estado físico general, una pérdida de peso, y tenían más energía.

Problemas Hepáticos y del Hígado: El hígado es un órgano muy solicitado, allí ocurren numerosas reacciones metabólicas, y se consumen muchos minerales, vitaminas (sobre todo las del grupo B) y aminoácidos. Debe disponer sin esfuerzo de proteínas y nutrientes fácilmente digestibles para resistir a las infecciones y ataques de origen tóxico.

Estudios en Japón sobre casos de hepatitis aguda o crónica, o debida al alcoholismo, muestran una mejora en la recuperación del hígado con un tratamiento a base de Espirulina en 2 a 6 semanas. Los mismos resultados se obtienen en casos de pancreatitis.

Control del Colesterol: En un estudio llevado a cabo por el Dr. Nakaya, departamento de Medicina Interna de la Universidad de Tokai, Tokyo, 1986, sobre 30 voluntarios con problemas de hipertensión y hiperlipidemia, los voluntarios consumieron 4,2 g/día de Espirulina durante ocho semanas y mostraron una reducción de colesterol, de LDL y de triglicéridos así como una mejora muy sensible de la arteriosclerosis en los enfermos. Se explica este efecto por el contenido de Acido Gama-Linolénico de la Espirulina.

Referencias.

-Nakaya, N., et al.,”The effect of spirulina on reduction of serum cholesterol”. Progress in medicine,VO1.6,N°11,Nov.1986.

-Takemoto, K. 1984. “Effects of spirulina on hypercholesterolemia and fatty liver in rats”. Nutr.Rep.June 1988.

-Devi, M.A., y Venkataraman, L. V., “Hypocholesterolemic effect of blue-green algae Spirulina Platensis”. Nutrition Reports Internationa1,28:519-530,1983.

Espirulina e Higiene Intestinal: La numerosa presencia de Lactobacilus en el intestino suele mantener una flora bacteriana “limpia” y prevenir infecciones intestinales. En el caso del SIDA, las infecciones intestinales oportunistas se asocian a una mala absorción de los nutrientes, lo que redunda en una explosión de la enfermedad. Una estrategia propuesta contra el SIDA ha sido basada en una complementación alimentaria para corregir las carencias de la mala absorción, y mantener una población importante de lactobacilus en el intestino para prevenir infecciones. La Espirulina se ha utilizado para estos dos propósitos, ya que es el perfecto complemento contra estas carencias. Además, parece que el consumo con regularidad de Espirulina incrementa la proliferación de lactobacilus como se ha demostrado en ratones en los que multiplica por tres el nivel de lactobacilus. El lactobacilus tiene tres ventajas: mejora la absorción de nutrientes, protege de infecciones intestinales y estimula el sistema inmunitario a un nivel general (por mantener el organismo en contacto estrecho con gérmenes no patógenos).

Referencias.

-Tsuchichashi, N., et al.”Effects of spirulina on caecum content in rats”. Chiba Hygiene College Bulletin (Japan), 5, N°2, 1987.

-Archer, D.L., y Glinsmann, W.H.”Intestinal infection and malnutrition initiate AIDS”. U.S.-FDA.Nutrition Research.5:19-29,1985.

-ArcherD.L.,Glinsmann,”Enteric infections and other cofactors in AIDS”.Irnmun.Today,Vol.6,n°10.1985.

Reducción del Impacto de las Contaminaciones: Metales pesados y muchos productos farmacéuticos, como los antiálgicos, antibióticos, agentes de quimioterapia, son tóxicos para los riñones. Ratones contaminados con unas altas dosis de mercurio presentan un aumento de urea en la sangre (BUN) y del nivel de creatinina sérica. Alimentados con una base de 30% de Espirulina, los niveles de BUN y de creatinina bajan de forma importante.

Una importante desintoxicación se nota también en ratones con riñones contaminados con Paraaminofenol (Paracetamol), Gentamicina (Antibiótico) y Cis-Dichloro-diaminoplatina (Anticancerígeno).

La enzima humana eritrocito-colinesterasa, inhibida in vitro por un pesticida, el metilparatión, recupera su actividad enzimática por la acción de extractos de microalgas como la Espirulina.

Referencias.

-Yamane,Y. “The effect of spirulina on nephrotoxicity in rats”.
1988, Ann. Sym.Pharmaceutical Soc. of Japan, April 15.

-Matseuda,S., et al.”Isolation and purification of the human erythrocyte-Cholesterase and the enzymo-effect of the chlorella components”. 1976, Sci.Rep.Hirosaki Unív., 23:17-23.

Publicar un comentario

0 Comentarios